![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBloa0Z0iDpf1CvrGP6y6ZZOVPT8fWGFP1EO_6KGM6EE9zu_RA1IhL5PsPtbbMcjaxiK92inBrJnrtaHZCthlAMGvGUlIxCEzmNvEoBzQoDzhg4eTFW6ntlY5XZkN4AY3z5_037gMM9jo2/s320/aristoteles.jpg)
Se define como: Ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa "dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo", que a su vez viene de λόγος (logos), "palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio".
Se considera como el padre de la Lógica a Aristóteles y la obra en la que habla de este concepto es el ORGANON
La Lógica se encarga de estudiar el pensamiento
qué es el pensamiento: El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario